4.20 Día Mundial del Cannabis: historia y significado

4.20 Día Mundial del Cannabis: historia y significado

El Día Mundial del Cannabis 4.20 es una de las fechas más reconocidas por los amantes de esta planta alrededor del mundo. Cada año, el 20 de abril (4/20 en el formato de fecha estadounidense) se celebra como un día para honrar el cannabis, visibilizar su uso responsable y promover la cultura cannábica.

El origen del 4.20

La historia del 4.20 se remonta a 1971 en San Rafael, California, donde un grupo de estudiantes de secundaria comenzó a reunirse todos los días a las 4:20 de la tarde junto a la estatua de Louis Pasteur. Los amigos —Steve Capper, Dave Reddix, Jeffrey Noel, Larry Schwartz y Mark Gravich— usaban la hora como un código secreto para consumir cannabis sin que sus padres o profesores lo descubrieran.

Un día, el grupo consiguió un mapa que supuestamente conducía a una plantación de marihuana abandonada. Decidieron reunirse a las 4:20 para iniciar la búsqueda, pero aunque nunca encontraron el cultivo, la hora 4.20 quedó grabada como su señal de encuentro y su clave secreta.

De código secreto a símbolo global

La popularización del término ocurrió en 1998, cuando Steve Capper compartió su experiencia con la revista High Times, revelando al mundo el verdadero origen del 4.20. Desde entonces, el concepto se expandió rápidamente y fue adoptado por la comunidad cannábica internacional como un símbolo de unión, cultura y resistencia.

Hoy, el 20 de abril se conmemora como el Día Internacional del Cannabis, una fecha en la que se organizan marchas, encuentros, festivales y actividades para celebrar la planta, pero también para impulsar la discusión sobre su legalización, regulación y uso medicinal.

El significado actual del 4.20

Más allá de una hora o un número, el Día Mundial del Cannabis 4.20 representa cultura, comunidad y libertad. Es una fecha para promover el consumo responsable, compartir conocimiento y seguir avanzando hacia políticas más inclusivas y basadas en la evidencia científica.

Así, lo que comenzó como una reunión de estudiantes en California se transformó en un movimiento cultural global, reconocido y celebrado en los cinco continentes.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *