Es oficial: modificación a la Ley 20.000 en Chile

El día martes 23 de mayo de 2023, se publicó en el Diario Oficial la modificación a la Ley 20.000, estableciendo un cambio histórico para el acceso al cannabis medicinal en Chile. Desde esa fecha, la receta médica pasa a ser un justificativo válido para el autocultivo de cannabis cuando su uso esté destinado a fines terapéuticos.
Esta modificación surge como respuesta a una demanda social y sanitaria cada vez más fuerte, donde pacientes y organizaciones de salud han exigido por años un marco legal más justo para quienes utilizan el cannabis como parte de sus tratamientos médicos.
¿Qué significa este cambio en la Ley 20.000?
Hasta antes de esta modificación, muchos pacientes enfrentaban procesos judiciales y la incautación de sus plantas, aun cuando contaban con indicación médica. Con esta nueva disposición, se reconoce que la receta médica es suficiente respaldo para acreditar el autocultivo con fines terapéuticos, evitando así criminalizar a pacientes y cuidadores.
Este avance es relevante porque:
- Protege a pacientes que cultivan cannabis para tratar enfermedades crónicas o dolorosas.
- Reconoce oficialmente la legitimidad del uso medicinal de la planta.
- Aporta mayor claridad a jueces, fiscales y policías en procesos relacionados al cultivo con fines médicos.
Un paso más hacia la regulación
La modificación a la Ley 20.000 cannabis receta médica Chile marca un precedente en materia de derechos de salud y regulación de cannabis en el país. Si bien aún quedan desafíos en cuanto a acceso seguro, educación y acompañamiento médico, esta medida significa un alivio para miles de familias que dependen del cannabis medicinal.
Organizaciones, pacientes y profesionales de la salud consideran este cambio un triunfo para la salud pública y un paso hacia una legislación más moderna y humana.
En definitiva, la publicación en el Diario Oficial confirma que en Chile el autocultivo con receta médica ya es legal y reconocido por la Ley 20.000.