La ONU reconoce oficialmente propiedades Medicinales del Cannabis.

El 2 de diciembre de 2020, en una sesión celebrada en Viena, la Organización de Naciones Unidas (ONU), a través de la Comisión de Estupefacientes (CND), aprobó una votación histórica que reconoció oficialmente las propiedades medicinales del cannabis y modificó su clasificación internacional.
Contexto histórico de la clasificación del cannabis
Desde 1961, el cannabis y su resina formaban parte de la Lista IV dentro de la Convención Única sobre Estupefacientes, la categoría más restrictiva que incluye sustancias consideradas con alto potencial de abuso y sin valor terapéutico aceptado. Esta clasificación limitaba la investigación, regulación y acceso médico al cannabis a nivel mundial.
Cambios en la Convención sobre Drogas
Con la votación de la ONU, el cannabis fue retirado de la Lista IV y reclasificado en la Lista I, una categoría que incluye sustancias controladas pero con reconocidas aplicaciones médicas. Este cambio refleja un consenso internacional creciente sobre el valor terapéutico de la planta y allana el camino para una regulación más flexible y el impulso a la investigación científica.
Implicancias médicas y legales
Este reconocimiento oficial permite a países miembros desarrollar políticas más amplias para el uso medicinal del cannabis, incluyendo:
- Facilitar la investigación científica y desarrollo de medicamentos derivados del cannabis.
- Regular y promover el acceso legal a tratamientos con cannabis medicinal para pacientes con condiciones como epilepsia, dolor crónico, esclerosis múltiple, entre otras.
- Modificar normativas nacionales para adecuar la legislación local a los nuevos estándares internacionales.
Repercusiones en América Latina y Chile
En Chile, este cambio ha impulsado la elaboración de normativas que regulan el cultivo, producción y distribución de cannabis medicinal, alineando el país con la tendencia mundial hacia un enfoque más humano y científico sobre esta planta.
Un paso adelante para la salud global
La decisión de la ONU es un reconocimiento clave que refleja los avances en la ciencia y el cambio de percepción social respecto al cannabis. Representa una oportunidad para que gobiernos, médicos y pacientes trabajen conjuntamente en la integración responsable y efectiva del cannabis en la medicina moderna.