Reunión de GROSCann A.G. con la División de Organizaciones Sociales

Reunión de GROSCann A.G. con la División de Organizaciones Sociales

El 17 de octubre, los fundadores de GROSCann A.G. se reunieron con el Director de la División de Organizaciones Sociales (@DOS_SEGEGOB), Ignacio Achurra, en una audiencia formal y cordial. Esta instancia permitió discutir avances, desafíos y propuestas relacionadas con las Organizaciones Sociales Cannábicas de diversas regiones del país.

Durante la reunión, los representantes de GROSCann plantearon varios puntos de interés estratégico, entre los que destaca la creación de un Registro Nacional de Organizaciones Sociales Cannábicas, con el objetivo de visibilizar y fortalecer el trabajo de estas agrupaciones en el marco legal chileno. Esta propuesta busca generar un mapa nacional de organizaciones, facilitando su articulación, colaboración y participación en políticas públicas.

Otro tema central abordado fue la Mesa Transversal de Regulación, espacio que permitirá que diferentes instituciones del Estado y organizaciones sociales trabajen de manera coordinada en la normativa del cannabis medicinal y recreativo. Como parte de este proceso, se propuso la implementación de una Consulta Ciudadana, que permitirá recabar la opinión de la ciudadanía sobre aspectos clave de regulación y acceso, asegurando transparencia y participación inclusiva en la toma de decisiones.

La reunión reafirma el compromiso de GROSCann A.G. en promover la regulación responsable del cannabis en Chile, respaldando la educación, la salud pública y los derechos de las personas que forman parte de la comunidad cannábica. Además, fortalece la relación entre organizaciones sociales y entidades gubernamentales, sentando las bases para un trabajo colaborativo y estructurado en beneficio de la sociedad.

Con estos avances, GROSCann continúa consolidándose como un actor fundamental en el desarrollo de políticas públicas y la formalización del sector cannábico, demostrando liderazgo, profesionalismo y un enfoque inclusivo en la participación ciudadana.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *